¿Qué es un procesador?
El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.

La placa se convierte así en la encargada de la conexión con los restantes dispositivos, como son la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips que te encuentras sobre ella al que llamamos chipset.
Desde un punto de vista histórico el procesador es uno de los elementos del PC que más ha evolucionado, tanto en su proceso de fabricación, como en su arquitectura interna.
¿Qué componentes tiene un procesador?
Ten en cuenta que no todos son iguales pero la mayoría de ellos incluyen entre otros elementos:
Núcleos. Un núcleo no es más que un procesador en miniatura. Los procesadores modernos tienen varios de ellos lo cual hace que puedan acelerar ciertos tipos de aplicaciones y evitar bloqueos.
Cache. La memoria cache es el elemento del sistema de memoria de un PC que se encuentra en el interior del micro, se usa para acelerar la velocidad de los accesos a la RAM.
La cache se encuentra, a su vez, organizada en varios niveles cada uno más lento y grande que el anterior. Será tarea del micro dejar los datos que más se usen lo más cerca posible para así acelerar la ejecución de los programas.
Controlador de memoria. Este fue uno de los primeros elementos que se integro consiguiendo acelerar el acceso la memoria RAM. Esto tiene un inconveniente y es que sólo puedes usar el tipo de memoria para la que tu procesador este preparado.
Esto no ha sido siempre así ya que antes el tipo de memoria que podías usar dependía de la placa base y no era raro que esta estuviera preparada para poder funcionar con varios tipos de RAM.
Tarjeta gráfica. Si integran este componente ya no hablamos de CPU sino de APU. Ya no estaríamos ante un micro convencional si no ante un híbrido entre procesador y tarjeta gráfica. En la actualidad y parece que en desarrollos futuros casi todos los micros con los que te encuentres serán de este tipo.
Otros elementos. Los micros han incorporado aún mas funcionalidad que antes se encontraba sobre la placa base. Por ejemplo, el controlador de PCI Express, aumentando la velocidad con la que el micro es capaz de comunicarse con otros dispositivos.

CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA
1.-¿CUANTOS TIPOS DE COMPUTADORAS EXISTEN?
Supercomputadoras: Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Macrocomputadoras: La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
Minicomputadoras:La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
Estaciones de trabajo:Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.
Computadoras personales:Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA)son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.
http://ponce.inter.edu
2.-¿QUE TIPO DE INFORMACIÓN UTILIZA MAS BITS PARA ALMACENARSE?
Lo usual es que un registro digital u otras memorias digitales vinculadas con la computación y/o con las telecomunicaciones, tengan una capacidad de representación de informaciones de por ejemplo 8 bits, o 16bits, o 32 bits, o 64 bits, etc; una memoria binaria tiene una capacidad efectiva de representación de un bit.
https://es.wikipedia.org
3.-¿A cuantos Bytes equivale las siguientes cantidades?
>852 KB............ 6,816,000 Bytes
>4 GB .............. 32,000,000 Bytes
>1 TB............. 8,000,000,000,000 Bytes
4.-¿Que es el procesador?
El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.
http://computadoras.about.com
5.-¿Que es la memoria RAM?
RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.

http://www.masadelante.com
6.-¿Que tipos de teclado existen?
Teclado multimedia: Se trata de un teclado con características normales, que a diferencia posee en adición botones destinados a programas multimedia del ordenador y al uso del CD-Rom. Teclado flexible
Teclado flexible: Es un tipo de teclado que se puede transportar con gran facilidad dentro de cualquier cartera o bulto, ya que es elaborado con silicona, lo que le da cierta elasticidad para que se pueda doblar con gran facilidad, este una vez está desplegado puede funcionar como cualquier otro teclado normal o se puede conectar a través de USB. Teclado inalámbrico Se presenta como un teclado con características normales, pero un punto que le hace diferenciar de los teclados convencionales, es que se puede conectar por medio de infrarrojo, bluetooth, etc., al ordenador, no requiriendo de cables USB para funcionar.
Teclado ergonómico: Este tipo de teclado está dirigido para aquellas personas que trabajan en un computador por mucho tiempo al día, donde todas las teclas están diseñadas para que funcionen con el más mínimo esfuerzo.
Teclado braille: Su diseño y fabricación fue pensado para aquellos usuarios videntes, donde cada tecla representa un carácter, lo que permite al vidente escribir de una forma más rápida.
Teclado virtual: Este es una muestra de los avances que hoy día ha dado la tecnología, el cual se trata de un teclado proyectado que funciona por medio de un programa controlador y por medio de sensores. Este se puede proyectar en cualquier tipo de superficie.
Teclado touch: Teclado que se presenta como una pantalla personalizable donde todo sus teclas son touch, y funcionan como cualquier otro teclado convencional.
Teclado estándar: Teclado estandar Este tipo de teclado llega a organizar las teclas en orden alfabético, sea en QWERTY o en AZERTY. En un principio estos teclado eran fabricados con teclas alfanuméricas, con teclas de bloqueo de desplazamiento, impresión de pantalla, escape, las flechas, mayúsculas, detener, etc. Los teclados más actualizados además llegan a integrar teclas con los cuales se consiguen atajos en el Internet, por ejemplo, hay teclas con las cuales se accede al correo electrónico, también se puede guardar las páginas web favoritas, etc.
Teclados multifuncionales: Estos teclados llegan a cubrir muy bien las necesidades de los usuarios, los mismos se presentan en diversos modelos, por ejemplo, hay teclados que integran hasta 130 teclas, también hay teclados para diversos idiomas, teclados compactos, teclados inalámbricos, etc. Con los teclados multifuncionales principalmente con los modulares se puede controlar muy bien dos o más computadoras con tan solo oprimir un botón. También con los teclados de tarjeta inteligentes los usuarios pueden comprar o negociar en línea; y lo mejor de todo es que tanto estos como los demás teclados multifuncionales son elaborados en tamaños delgados y compactos.
Teclado PC XT: Este tipo de teclado que por sus siglas se define como Personal Computer Extended Tecnology, es considerado como el que dio inicio a los teclados estándares, el cual fue fabricado con un total de 83 teclas en el año 1981, con un conector tipo PS/1.
Teclado PC AT: Es la mejora del teclado PC XT estándar, por sus siglas quiere decir Personal Computer Advanced Tecnology. Fue ideado en el año 1983 con el mismo conector que emplea el PC XT, pero con un total de 84 teclas, en adición a un panel de luces, el cual muestra los estados de tres teclas especiales, como es el bloqueo de mayúscula.
Teclado extendido Con este teclado se buscaba mejorar el PC ATE, el cual dejó atrás el conector PS/1, y pasó a utilizar el PS/2. Fue dado a conocer en el año 1987 y presentaba 101 teclas. Este en cuanto a la disposición de las teclas es muy similar al teclado utilizado en la actualidad.
Teclado extendido para Microsoft Windows Este fue ideado especialmente para ser utilizado con ordenadores con Wiondows 98. Integra en total 104 teclas, donde se pueden notar dos teclas donde a través de una de ellas se tiene una conexión directa con el botón de inicio, y con la otra tecla se puede llegar a desplegar el menú emergente con gran facilidad.
Teclado numérico Es un teclado que presentan únicamente teclas numéricas. Con estos se logra introducir al equipo únicamente números, funciones como Enter y ciertos caracteres especiales. Son empleados en trabajos donde solo se necesita el ingreso de números en el computador.

7.-¿Que tipo de ratón o mouse existen?
Ópticos: no usa la famosa bola de goma en la parte inferior, como el ratón común; en vez de esa bola utiliza sensores ópticos que detecta hacia donde se realiza el movimiento. Se le considera como unos de los mouse más modernos y que es más fácil su manejo.
![]() |
Inalámbricos: no utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón; gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho espacio para su traslado.
Bola táctil:
Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la bola.
Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la dirección en que se desea mover el apuntador.
Almohadilla táctil:
Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch Pad o Track Pad en inglés.
Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch Pad o Track Pad en inglés.
http://cca.org.mx
8.-¿Que es el sistema operativo?
Un sistema operativo: puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.
http://www.informatica-hoy.com.ar
9.-Describe algunas de las razones del porque Windows es el sistema operativo más conocido
Fabricante de computadoras que lo venden preinstalado:
La mayoria de los fabrican como hp, y otros ya vende sus computadoras con el ultimo Windows, lo que hace que el usuario no busque alternativas, ya que en caso de cambiar de sistema se puede perder la garantia. Aunque alguno fabricantes como Dell estan comenzado a vender computadoras con sistemas Linux.
Facilidad de uso:
Una ventaja de Windows es la facilidad para realizar tareas y mantenimiento del mismo. La mayoria de las cosas se solucionan de forma facil. En otros sistemas como Ubuntu o otras distros de Linux, aun falta por hacer en cuanto a experiencia del usuario.
Falta de educacion
Mucha gente en el mundo ni siquiera sabe que existen mas sistemas aparte de Windows, en la mayoria de las escuelas del enseñan a utilizar windows por que es lo que mas se usa, ¿quie no ha visto ? "Se imparte curso de Microsoft offices y Windows" lo que deja en desventaja a los demas sistemas.
Software:
Dado que es el software mas usado es el que acapara la mayoria del las aplicaciones. Es el sistema donde corren la mayoria de juegos para pc, la suite de adobe esta disponible solo para windows y mac, lo que pone en desventaja a Linux frente a diseñadores. La mayoria de la empresas utiliza Microsoft Offices aunque existan alternativas.
Monopolio:
Esto es lo que mas afecta el mercado de los sistemas operativos, ya que Microsoft siempre a puesto presion sobre empresas para obligar a vender sus sistemas. Es el prinicipal problema de que windows domine el mercado, gracias a la falta de regulaciones en algunos paises.
Si ya no quieres seguir con windows tienes muchas opciones para pc como Ubuntu, Fedora, Open Suse, Madriva, o tira tu pc y compra un Mac.
http://mx.globedia.com
10.- Menciona las versiones de Windows hasta la actualidad.
- Windows 10
- Windows 8.1, se lanzó de forma gratuita a través de la tienda de aplicaciones para los usuarios legítimos (con licencia original) de Windows 8 siguiendo el estilo comercial de su rival Mac OS X. Sus versiones son: Windows 8.1, Windows RT 8.1 y Windows Server 2013 (Núcleo NT 6.3 Build 9600). Fue liberado al público el día 18 de octubre de 2013 y respecto a su predecesor Windows 8 incorporaba mejoras en la búsqueda, remodelación del menú de configuración, o la posibilidad de acceder a opciones de apagado pulsando con el botón secundario del ratón sobre el nuevo botón de inicio, entre otras. El martes 8 de abril de 2014, Windows 8.1 recibió la actualización Update 1 8o8yoiipo-instalación obligatoria desde Windows Update, al estilo de los antiguos Service Pack-, añadiendo nuevas características como la posibilidad de ejecutar las aplicaciones nativas de Windows 8 (o "modern") en el modo escritorio, la incorporación de los clásicos botones de cerrar y minimizar a éstas, o un botón de apagado a la pantalla de inicio. En la futura actualización Windows 8.1 Update 2, se incorporará además la posibilidad de configurar un menú de inicio clásico.
- Windows 8, se estrenó el 26 de octubre de 2012. Fue sustituido un año después por Windows 8.1, una nueva compilación del núcleo del sistema operativo que incorporaría características adicionales.
- Windows 8 Pro - Windows 8 Pro sucede a Windows 7 Proo087o87u769qertyuiop`+fessional y Ultimate y está dirigida a entusiastas y usuarios de negocios; incluye todas las características de Windows 8. Características adicionales incluyen el uso como un servidor de escritorio remoto, la posibilidad de participar en un dominio de Windows Server, el sistema de archivos cifrados, Hyper-V y arranque de disco duro Virtual, Directiva de grupo, así como BitLocker y BitLocker To Go. Funcionalidad de Windows Media Center estará disponible sólo para Windows 8 Pro, como un pago "Media Pack".
- Windows 8 Enterprise - Windows 8 Enterprise proporciona todas las características de Windows 8 Pro, con características adicionales para ayudar con la organización de TI (ver tabla abajo). Esta edición sólo estará disponible para los clientes de Software Assurance.
- Windows RT - Windows RT solo está disponible preinstalado en dispositivos como tabletas, no existe en canales de distribución al público y está orientado solamente a la arquitectura arquitectura ARM. Incluirá versiones de escritorio optimizado y aplicaciones de Office 2013: Microsoft Word, Excel, PowerPoint y OneNote y capacidades de encriptación de dispositivo de apoyo. Varias características centrada en el negocio como soporte de dominio y Directiva de grupo no están incluidos.
- Windows Phone 8
- Windows Phone 7.5 y 7.8
- Windows 7, para el hogar, escritorios de negocios y equipos portátiles
- Windows 7 Starter
- Windows 7 Home Basic
- Windows 7 Home Premium
- Windows 7 Professional
- Windows 7 Enterprise (Microsoft Windows NT 6.1.7600)
- Windows 7 Ultimate
- Windows Server 2008 R2 para servidores.
- Windows Web Server 2008 R2
- Windows Server 2008 R2 Standard Edition
- Windows Server 2008 R2 Enterprise Edition
- Windows Server 2008 R2 Datacenter Edition
- Windows Server 2008 R2 for Itanium-based Systems
- Windows HPC Server 2008 R2 for high Performance supercomputers
- Windows Server 2008 R2 Foundation
- Windows Vista, para el hogar y escritorios de negocios y equipos portátiles
- Windows Vista Starter
- Windows Vista Home Basic
- Windows Vista Home Premium
- Windows Vista Business
- Windows Vista Enterprise (Microsoft Windows NT 6.0.6000.0)
- Windows Vista Ultimate
- Windows Mobile 6.5 para teléfono inteligentes y PDAs
- Windows Home Server
- Windows XP Embedded
- Windows Fundamentals for Legacy PCs
- Windows Embedded CE 6.0, para sistemas embebidos (no basado en el núcleo de Windows NT)
- Windows Web Server 2008
- Windows Server 2008 Standard Edition
- Windows Server 2008 Enterprise Edition (Microsoft Windows NT 6.0.6001 Service Pack 1)
- Windows Server 2008 Datacenter Edition
- Windows Storage Server 2008
- Windows Small Business Server 2008 (nombre código "Cougar")
- Windows Essential Business Server 2008 (nombre c8oio9870ódigo "Centro")1
- Windows Server 2008 para Itanium-based Systems
- Windows HPC Server 2008 para superordenadores de altos rendimiento
- Windows Server Foundation 2008
- Windows Mobile 6.1 for smartphones and PDAs
- Windows Server 2003 para servers
- Small Business Server
- Web Edition
- Standard Edition
- Enterprise Edition
- Datacenter Edition
- Windows Server 1.2235 Server
- Windows Mobile 6 para teléfono inteligentes y PDA
- Windows Mobile 6 Standard para teléfono inteligentes
- Windows Mobile 6 Classic para PDA sin GSM
- Windows Mobile 6 para PDA con GSM
- Windows XP para equipos de sobremesa y portátiles
- Windows XP Starter Edition
- Windows XP Home Edition
- Windows XP Home Edition N
- Windows XP Professional (Version number: NT 5.1.2600)
- Windows XP Professional N
- Windows XP Professional x64 Edition, para equipos con x86-64 procesadores (basados en Windows Server 2003)
- Windows XP Tablet PC Edition,
- Windows XP Media Center Edition Existen cuatro versiones:
- Windows XP Media Center Edition
- Windows XP Media Center Edition 2003
- Windows XP Media Center Edition 2004
- Windows XP Media Center Edition 2005
- 2001 Octubre 25 - Windows XP 64-bit Edition
- Windows XP Tablet PC Edition, para tablet PCs
- 17 de febrero de 2000 - Windows 2000 (Número de versión: NT 5.0.2195)
- Windows 2000 Professionalik8yuoukl
- Windows 2000 Server
- Windows 2000 Advanced Serverryjtyityiduiui
- Windows 2000 Datacenter Server
- 2000 June 19 - Windows Me (Númyuiuyiuyiygero de versión: 4.90.3000 (Versión de seguridad 4.90.3000A))
- Windows 98
- 1999 May 5 - Windows 98 Second Edition (Número de versión: 4.10.2222 or 4.10.2222A) (Security Version 4.10.2222C))
- 1998 June 25 - [[Windows 98ui7uiuiyuio8iuyiuyidty8uj 5o0e7i(Número de versión: 4.10.1998 (Versión de seguridad 4.10.1998A))
- 1996 July 29 - Windows NT 4.0 - la última versión que se desarrolló en arquitecturas de RISC como DEC Alpha, MIPS y PowerPC. Las versiones posteriores se concentraron en x 86 hardware y - principalmente como servidor OSs - la línea de IA-64 de CPU. (Número de versión: NT 4.0.1381)
- Windows 95
- 1997 August 27 - Windows 95 OSR2.5 (Número de versión: 4.00.1214 (también aparece como 4.0.950C))
- 1997 August 27 - Windows 95 OSR2.1 (Número de versión: 4.00.1212 (también aparece como 4.0.950B))
- 1996 August 24 - Windows 95 OSR2 (Número de versión: 4.00.1111 (también aparece como 4.0.950B))
- 1995 December 31 - Windows 95 SP1 (Número de versión: 4.00.950A)
- 1995 August 24 - Windows 95 (Número de versión: 4.00.950)
https://es.wikipedia.org
11.-¿Que operaciones podemos realizar en windows con el mouse?
- Botón izquierdo: Una pulsación de este botón suele seleccionar el elemento sobre el que está situado el puntero. Si este elemento es un menú, entonces se desplegará y nos ofrecerá todas las opciones que contenga. Una doble pulsación equivale a seleccionar y confirmar la selección y provocará que se ejecute la acción asociada al elemento pulsado. Por ejemplo, al realizar un doble clic sobre una carpeta, se abrirá y nos mostrará su contenido en una ventana del explorador de archivos.
- Botón derecho: Al pulsar este botón suele aparecer un menú contextual, es decir, depende de la zona o del elemento sobre el que se realice la pulsación para que obtengamos unas opciones u otras. Por ejemplo, al pulsar con el botón derecho sobre un archivo se nos ofrecerá la posibilidad de realizar tareas específicas con archivos, es decir, abrirlo, copiarlo, borrarlo, moverlo, obtener información, etc.
- Botón central/rueda: Es un dispositivo auxiliar utilizado por muchas aplicaciones para determinadas tareas específicas que, además, suelen ser configurables por el usuario. En los sistemas GNU/Linux cuando el ratón no dispone de botón central suele estar emulado por la pulsación simultánea del izquierdo y el derecho. Por ejemplo, es normal utilizar la rueda central en los navegadores web para desplazarse por el contenido de una página que ocupe un tamaño mayor que la pantalla.
- Otra de las operaciones típicas del ratón es lo que podemos denominar "arrastrar y soltar". Consiste en efectuar y mantener una pulsación con el botón izquierdo, desplazar el puntero por la pantalla y soltar el botón. En el escritorio cuando seleccionamos un icono y lo arrastramos hasta otro lugar provocaremos que el icono cambie de sitio. En el Navegador de archivos si seleccionamos un fichero y lo arrastramos hasta una carpeta lo movemos a esa carpeta desde su ubicación actual.
http://www.ite.educacion.es
12.-Describe las partes que hay en el escritor de windows.
http://ticoalvarofrancisco.blogspot.mx
13.-¿Que es una ventana?
Es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero.
https://es.wikipedia.org
14.-Menciona los elementos de una venta y describe para que nos sirven.
http://www.cca.org.mx
15.-¿Que es un menú?
Es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinadas tareas.
https://es.wikipedia.org
16.-¿A que cuadro o ventana de mensaje pertenece cada icono?
http://www.ajpdsoft.com
17.-¿Para que nos sirven las barras de desplazamiento?
Sirve para que un usuario pueda moverse en un documento grande. También puedes usarla cuando tienes que buscar un valor que está dentro de un cierto rango. Las barras de desplazamiento pueden crearse de varias formas.
https://developer.mozilla.org
18.-¿Que son las aplicaciones o programas?
Software de aplicación:Las funciones de una aplicación dependen de su propósito, según el cual pueden clasificarse en dos categorías:
Programas básicos (o utilitarios)
Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño del ordenador.
Programas de productividad
Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario, la ejecución de ciertas tareas.
Algunos programas de productividad
Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando documentos de alta calidad.
Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular, manipular y analizar conjuntos de números.
Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos.
Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet, sus servicios y sus recursos.
Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder, almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.
Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web.
http://proyectoova.webcindario.com
19.-¿Como ejecutamos las aplicaciones?
Básicamente, lo que vamos a hacer es crear un acceso directo del programa, ventana o aplicación que queramos en una determinada carpeta. De esta forma, cuando Windows inicie, ejecutará todo lo que se encuentre en esa carpeta.Es MUY importante que solo incluyamos Accesos directos, ya que como he dicho, Windows iniciará TODO, de forma que si incluimos un programa entero, intentará ejecutar hasta las librerias, con lo que en pantalla nos aparecerían un monton de problemas al no poderlas abrir.
Creando un acceso directo:
Aunque este apartado lo conoceréis todos, es parte del proceso de este tutorial y no está de más recordarlo.
Para crear un acceso directo de cualquier archivo o carpeta, basta con pinchar con el botón derecho del ratón sobre la carpeta y seleccionar "Crear acceso directo", como indica la imagen.
http://www.scenebeta.com
20.-¿Que es el porta papeles? ¿Como se utiliza?
Es una herramienta del sistema que permite copiar y pegar información entre aplicaciones. Cada vez que copias algo (un texto, una imagen, un archivo…) haciendo click en Copiar o pulsando en tu teclado Ctrl + C (que es el atajo para copiar) guardas esa información en el porta papeles de Windows.No la puedes ver. No sabes que está ahí pero tienes que tener fe igual que la tienes en el espagueti volador. El portapales existe y ha guardado la información que has copiado.
Ahora si abres otro programa y vas en su menú a Edición/Pegar o pulsas en tu teclado Ctrl+ V (que es el atajo para pegar) el programa buscará si hay algo en el porta papeles y si la respuesta es sí, lo pegará.
El porta papeles es el encargado de recordar qué hemos copiado. Lo que pasa es que tiene muy mala memoria y sólo puede recordar una cosa al mismo tiempo. Si copiamos un archivo y antes de pegarlo copiamos otro el porta papeles sólo recordará lo último que hayamos copiado. Si queremos que el porta-papeles tenga más “Memoria” y recuerde las tres o cuatro últimas cosas que hemos copiado podemos usar un programa como Ditto.
http://faqoff.es
21.-¿Que características de opciones de menú existen?
ArchivoNuevo: si es una nueva ventana, mensaje, exposición, contacto o realizar un vínculo por Internet.










La opción de Edición muestra una serie de acciones para cortar, copiar, pegar y buscar, como se muestra a continuación:




http://www.contraloria.gob.pa
22.-¿Que son las unidades de disco y para que nos sirven? ¿Cuantos tipos hay?
- Se refiere al aparato o dispositivo de almacenamiento de datos que realiza las operaciones de lectura o escritura en los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente se refiere a:
- Unidades de disco rígido o disco duro;
- Unidades de disco flexible o disquete:
- Disqueteras de 5¼",
- Disqueteras de 3½";
- Unidades de disco óptico, lectoras, reproductoras o grabadoras de:
- CD,
- DVD,
- HD DVD,
- BD;
- Unidades de disco magneto-óptico:
- Unidad Zip,
- Unidad Jaz,
- SuperDisk.
Una unidad de disco cuenta con un motor que hace funcionar un sistema de arrastre que hace girar uno o varios discos a una velocidad constante, al mismo tiempo un mecanismo de posicionamiento sitúa la cabeza o cabezas de lectura o escritura sobre la superficie del disco para permitir la reproducción o grabación del disco. La rotación del disco puede ser constante o parar de forma alternada.
Las unidades de disco se caracterizan por que son un sistema de acceso aleatorio que permiten acceder a cualquier información de forma inmediata. Es una ventaja con respecto a las cintas magnéticas digitales cuyo acceso es esencial.
Las unidades de disco pueden ser fijas (o internas) o extraíbles (o portables). Existen distintas formas y tamaños de unidades de disco, que va desde el disquete, el MiniDisc, el CD, el DVD y el disco duro. Las unidades de disco internas solían ofrecer mejores prestaciones y mayor capacidad de almacenamiento de datos que las extraíbles, aunque esto fue equilibrado con las unidades de disco duro extraíbles y otros dispositivos portátiles.
https://es.wikipedia.org
23.-¿Que es un archivo?
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
http://es.ccm.net
24.-¿Que es un carpeta?
Una carpeta es un utensilio que sirve para guardar o clasificar documentos. En la organización personal y, muy especialmente, en el ámbito laboral, una carpeta tiene una función organizativa
http://definicion.mx
25.-Describe la estructura lógica de windows
ESTRUCTURA LÓGICA:
MBR
Master Boot Record (MBR). Lo crea el comando de partición FDISK (que forma parte de los sistemas
operativos DOS, Windows 95,98,ME). Es la primera grabación que se hace en un disco cuando se particiona.
Ocupa el sector 1 de la pista 0 de la cara 0 del disco. El sistema operativo inserta aquí su programa de carga
que el BIOS lee ( y coloca en la memoria ) para activar el PC.
PARTICIÓN PRIMARIA
FAT 1
FAT de la PRIMERA PARTICION. Después de realizar la Partición (interpretese como delimitación de áreas
en el disco), se formatea cada partición. El sistema operativo crea entonces una Tabla de localización de
archivos o FAT = File Allocation Table (un indice de ubicaciones de datos en el disco) utilizando las
estructuras FAT 16, FAT 32 o NTFS (New Technology File System utilizado por Windows 2000 y XP).
Adjunta se crea una SEGUNDA FAT (invisible ) de respaldo contra daños de la titular.
PARTICION PRIMARIA. Su creación se hace a través del programa de particiones FDISK. Su tamaño puede ser de un 100% del área del disco (en cuyo caso no queda lugar para crear mas divisiones lógicas), o un porcentaje del disco. Dos particiones son usuales y convenientes en PC domésticos y de oficina (ver mas detalles sobre esto en la explicación de la segunda partición).
La partición PRIMARIA es imprescindible y única. Siempre es identificada por el BIOS con la letra C.
Debe señalarse como la PARTICION ACTIVA de lo contrario Windows no podrá arrancar por el disco duro. El
sistema operativo por default la señala como la partición de arranque y graba en ella su estructura.
El sistema de distribución de archivos del disco (para grabar y leer datos) se define en el acto de
particionar: FAT 16 (solo puede controlar discos menores de 2 GB), FAT 32 o NTFS para discos grandes (10,
40, 80.. gigabytes) y con PC modernos dotados con procesador veloz y amplia memoria Ram. Después, en
el formato se crea la estructura de archivos propiamente dicha ( carpetas y sub carpetas ). De estos
sistemas, NTFS es el mas sólido y estable gracias a su especial administración de la MEMORIA GENERAL y
de su REGISTRO.
Windows 95, 98 y ME crean por default una sola partición (partición automática). Para tener mas de una
partición hay que efectuar la operación manual de Partición con FDISK. ( excepto con Windows 2000 y XP).
FAT 16. Es un sistema de archivos cuya capacidad de administración alcanza un máximo de 65536 entradas
de 16 bits cada una. El tamaño máximo que puede tener un cluster (conjunto de sectores de 512 bytes) es
de 32 Kb. Eso permite controlar discos de hasta 2 gigabytes (65536 x 32 = 2097152), haciendo obligada la
partición de discos mayores.
Una característica propia de FAT 16 es su limitación en la nominación de archivos: 8 caracteres para los
nombres y 3 para la extensión. Otro inconveniente lo presenta el hecho de que cualquier entrada (sea
cualquiera el tamaño del archivo) ocupa 16 bits lo que produce una perdida de espacio muy grande por
conceptos de registros. Hoy en dia solo la necesidad de compatibilidad con programas creados para FAT 16
haría justificable su implementación en sistemas modernos.
FAT 32. Es el sistema mas común instalado en los PC. Su ventaja sobre FAT 16 radica en su mas eficiente
administración del espacio en disco ( puede administrar en teoría discos de hasta dos terabytes = 2000
gigabytes). Windows 98, Millennium y XP Lo utilizan.
PARTICIÓN EXTENDIDA
FAT 2
FAT de la SEGUNDA PARTICION. En este ejemplo representa el indice de archivos de la segunda
división del disco. Si se instala un segundo sistema operativo aquí, este escribe en el MBR la instrucción
pertinente para que esta partición sea reconocida como arrancable ( el MBR mostrará posteriormente un
pequeño menu de opciones para seleccionar el Sistema operativo al encender el PC).
UNIDAD LÓGICA 1
PARTICION EXTENDIDA, ocupa el 100% del espacio que queda después de
crear la PRIMARIA.
PARTICION LOGICA (dentro de la Extendida). En este ejemplo de dos particiones, el BIOS reconoce esta
área como un segundo disco (unidad D). Se crea en el acto de la Partición como una area
extendida que puede delimitarse como una o varias áreas. Para dejarla como una sola área hay que indicar
en el menu de FDISK que el área extendida ocupa el 100% del espacio restante del disco. Después, hay que
responder que el tamaño de la unidad lógica (que es el espacio que esta dentro de la extendida) tiene un
cubrimiento del 100%. Si por el contrario, se desea crear mas particiones, habrá que dividir el area lógica
en porcentajes, en lugar de indicar el 100%. ( Todas las unidades lógicas existen dentro de la extendida y
son reconocidas por el BIOS como discos independientes y se identifican con las letras D, E, etc.).
UNIDAD LÓGICA 2 Y SIGUIENTES
La conveniencia de disponer de una partición logica aparte de la unidad C, es: a) Se puede instalar un
segundo Sistema operativo (como Windows 2000, XP o Linux) lo que permite tener una segunda opción de
arranque en el caso de que la primera falle. Solo en el caso de que el MBR se dañe (por ataque de virus o
daño del disco) esta segunda partición se pierde junto con la primera y con ellas los datos totales
almacenados en el disco. b). En discos grandes mayores de 10 gigabytes la segunda partición es util como
almacén (para guardar datos de música, videos, calculo, diseños, drivers, programas, respaldos, etc. que
generan archivos muy grandes que a veces no caben en CD-RW). Ante una necesidad de formato en la
partición C, estos datos se conservan intactos pudiendo incluso desinfectarse de virus después de sanear C.
Los sistemas operativos Windows 95, 98 y ME deben instalarse solamente en la primera partición para
utilizarlos como arrancables en un PC, pues no pueden arrancar desde una segunda partición. Windows
2000 y XP se pueden instalar indistintamente pero deben colocarse en la segunda partición cuando se desea
tener dos sistemas operativos autoarrancables en los PCs.
Estructura física y lógica de Linux.
La estructura física en Linux es igual que la de Windows pero en donde si podemos hacer una diferenciación es en la
estructura lógica. Esto es en lo que se diferencia Windows de Linux:
- Exte2. máximo de 2 TB por archivo, y de 4 TB por partición
-Ext 3. igual que EXT 2
https://sistemasoperativos-informatic-2.wikispaces.com
26.-¿Como examinamos unidades, carpetas y archivos?
Use la aplicación Archivos para navegar y gestionar los archivos en su equipo. También puede usarlo para gestionar archivos en dispositivos de almacenamiento (como discos externos), en servidores de archivos y en recursos compartidos de la red.Para abrir el gestor de archivos, abra Archivos en la vista de Actividades. También puede buscar archivos y carpetas en la vista de la misma manera que busca aplicaciones.
Explorar el contenido de carpetas
En el gestor de archivos, pulse dos veces sobre una carpeta para ver su contenido y dos veces o con el botón central sobre un archivo para abrirlo con la aplicación predeterminada para ese archivo. Pulse con el botón central sobre una carpeta para abrirla en una pestaña nueva. También puede pulsar con el botón derecho sobre una carpeta para abrirla en una pestaña o una ventana nueva.
Al examinar los archivos en una carpeta puede pre visualizar rápidamente cada archivo rápidamente pulsando la barra espacia dora para asegurarse de que tiene el archivo correcto antes de abrirlo, copiarlo o eliminarlo.
La barra de rutas situada encima de la lista de archivos y carpetas muestra qué carpeta está visualizando, incluyendo sus carpetas padre. Pulse en una carpeta padre de la barra de rutas para moverse a esa carpeta. Pulse con el botón derecho sobre cualquier carpeta de la barra de rutas para abrirla en una pestaña o ventana nueva, o para acceder a sus propiedades.
Si quiere buscar un archivo rápidamente en la carpeta que está viendo, empiece a escribir su nombre. Aparecerá una caja de búsqueda en la parte superior de la ventana y se mostrarán sólo los archivos que coincidan con su búsqueda. Pulse Esc para cancelar la búsqueda.
Puede acceder rápidamente a lugares comunes desde la barra lateral. Si no ve la barra lateral, pulse Archivos en la barra de herramientas y elija Barra lateral. Puede añadir marcadores a carpetas que use con frecuencia y aparecerán en la barra lateral. Arrastre una carpeta a la barra lateral y suéltela sobre Nuevo marcador, que aparecerá dinámica mente, o pulse en el menú de la ventana y elija Añadir esta ubicación a marcadores.
https://help.gnome.org.
27.-¿Que formas hay para ordenar la información en una carpeta?
Nomenclatura común y consistente
A la hora de poner el nombre a carpetas y ficheros sigue un patrón o unas pautas que tú mismo establezcas. Pero procura aplicarlo siempre en todos los rincones. Eso hará que tu sistema sea coherente y consistente, y que no se queden partes sin organizar o a medio ordenar (lo que te llevará a cierta confusión).
Siéntate con lápiz y papel y define tu propia nomenclatura. Hazlo sencillo, práctico y directo. Tiene que ser un complemento que te ayude, nunca una tarea pesada e incómoda. Comparto contigo algunas ideas que pueden ayudarte a la hora de crear un sistema eficaz de nombres:
Utiliza nombres cortos y breves. Son más manejables y directos.
Emplea abreviaturas o sufijos comunes para describir el contenido de la carpeta/archivo.
Agrupa (nombra) por nombre de proyecto o cliente, o también por año.
Evita las carpetas con decenas o centenares de subcarpetas (cuanto menos scroll y más directo, mejor).
Alterna MAYÚSCULAS_minúsculas para resaltar ciertas partes del nombre.
Utiliza símbolos especiales o de puntuación para destacar o remarcar. Por ejemplo: @Clientes, !mportante, _Revisar, *Borrar, —2010.
Una vez más: no lo compliques. Incluye éstas u otras ideas sólo si te ayudan.
2A mano lo que necesites. Lo demás al Almacén
Ten más a mano las carpetas y archivos en los que más trabajes. Crea accesos directos, lánzalos desde un Quicksilver o Launchbar, ponlos en el Dock… lo que sea para tener más cerca lo que más usas. Si los abres a diario o varias veces al día, es conveniente reducir el número de clics que necesitas para trabajar con ellos. Los proyectos actuales deben estar bien a mano.
¿Y lo demás?, sencillamente “escóndelo”. Crea un gran archivo central o Almacén donde guardar todo lo que no sean proyectos actuales. Trabajos completados, clientes anteriores, pruebas, documentación antigua… Si no lo utilizas con frecuencia mételo en ese “trastero digital”. Así evitarás que te moleste en el día a día. Y si algún lo necesitas podrás rescatarlo sin dificultad.
3Completa con etiquetas y/o colores
Las etiquetas y los colores son una forma de destacar, distinguir o resaltar los archivos más importantes o debes tener en cuenta. Las etiquetas te permiten emparentar en una misma familia archivos que están en distintos lugares de tu ordenador. Y los colores es un complemento visual que sirve para reforzar tu consistente sistema de nombres comunes.
Soy un gran fan de asignar colores a carpetas y archivos. Y es que saber, sólo con un rápido vistazo, qué hay detrás de cada uno, resulta muy práctico. Aun cuando esos archivos estén en el mismo sitio y no tengan nada que ver entre sí, los colores son una forma de distinguirlos. De ese modo en una misma carpeta pueden convivir ficheros totalmente distintos (trabajo y ocio) pero fácilmente identificables mediante colores (y su nombre, claro).
Por ejemplo, puedes acordar un sistema visual de colores parecido a este:
Rojo: documentos y ficheros de clientes actuales sobre los que tienes que trabajar (tareas).
Azul: datos e información relacionada con mi equipo, colaboradores o mi empresa.
Verde: carpetas y ficheros con datos personales o bien ocio.
4Aprende a buscar bien
Ser organizado está bien. Te facilita el trabajo, simplifica las operaciones, elimina pequeñas dificultades. Pero tampoco hay que pasarse. Sobre todo teniendo en cuenta los buscadores que hoy día tenemos en nuestros sistemas operativos. No conozco en detalle los de los demás, pero el de Mac (Spotlight) encuentra todo a la velocidad del rayo. Sobre todo si sabes buscar bien.
El hecho de haber nombrado y clasificado mínimamente tus archivos facilitará enormemente cualquier búsqueda. Porque cuando uno busca no le interesa obtener 50 resultados sino sólo uno, el que necesita. Como además es una operación que repites con mucha frecuencia se vuelve necesario (imprescindible) saber buscar bien. Bastan 4-5 modificadores o comandos que harán que encuentres cualquier cosa en muy pocos segundos.
Saber buscar por fechas, por adjuntos, por remitente, por nombre exacto, aprovechar las búsquedas frecuentes… Todo eso refuerza tu organización y hace que no pierdas el tiempo buscando, sino encontrando.
5Ten a mano un renombrador
Hay aplicaciones y utilidades (scripts…) que resultan muy útiles a la hora de renombrar un grupo de archivos “en bloque”. Imágenes de cámaras fotográficas, música y películas son algunos de los ejemplos más comunes. Pero hay más. A la hora de cambiarles el nombre y personalizarlos según tus necesidades, no se te ocurra ir modificando uno a uno o despilfarrarás tu precioso tiempo. Utiliza alguna de estas aplicaciones para cambiar el nombre “de golpe”. Ya se trate de 15 ó 1.500 archivos.
En Mac tienes muchas opciones para elegir: NameChanger, FileList/NameMangler,Renamer4Mac o el propio Automator. Seguro que para otros sistemas operativos no faltan alternativas.
Estas sencillas herramientas resultan de extrema utilidad a la hora de empezar de cero una buena organización o bien reforzar tu sistema actual de archivos digitales.
6 (Bonus) Revisa, borra y limpia
Los discos de hoy en día ofrecen una capacidad inimaginable hace poco tiempo. Pero la basura digital crece como la espuma. Hacer una revisión periódica (cada 3-4 meses) con una limpieza a fondo es una buena idea. Borra, limpia y quita del medio lo que ya no sirva o esté de más. Y si te da reparo eliminarlo, grábalo en un DVD. Puedes crear uno por año o por semestre. Eso te ayudará a liberar espacio extra, quitar la basurilla digital y guardar ese disco físico en cualquier rincón, ya que ocupa poco.
http://thinkwasabi.com
28.-¿Que es la papelera de reciclaje?
La papelera no es más que una carpeta donde se almacena los documentos, carpetas o accesos directos que eliminamos, de forma que podamos recuperar algún elemento borrado por equivocación. Por tanto, es un paso intermedio antes del borrado definitivo.Si tratamos de recuperar un elemento eliminado que se encuentre en la papelera de reciclaje por defecto volverá a su ubicación original. Es decir si eliminamos un archivo situado en la carpeta Documentos cuando lo restauremos lo volverá a guardar en esa carpeta.
La papelera mantendrá los documentos eliminados de forma permanente, a menos que la vaciemos o borremos alguno de los elementos que contiene de forma manual. Si borramos el contenido de la papelera ya no podremos recuperarlo, así que debemos tener cuidado y observar bien qué contiene antes de vaciarla.
El icono de la papelera es descriptivo. Si no contiene elementos eliminados, el dibujo es una papelera vacía, si en cambio contiene algún elemento, se mostrará con papeles en su interior.
Para abrir la papelera sitúate en el Escritorio y haz doble clic sobre Papelera de reciclaje. Verás una ventana similar a la siguiente:
Se trata de una ventana más del Explorador de Windows, con el panel de navegación, la barra de direcciones y demás elementos que vemos en el resto de carpetas. Sólo hay dos diferencias:
La barra de herramientas ahora contiene los botones Vaciar la Papelera de reciclaje, que permite eliminar definitivamente su contenido y Restaurar todos los elementos, que devuelve el contenido de la carpeta a su ubicación original.
Los archivos no están accesibles. No podemos visualizar el contenido de un documento o los elementos de una carpeta. Al hacerles doble clic no se ejecutará, sino que se mostrarán las propiedades del mismo, que incluirán datos básicos y la fecha de eliminación.
http://karolinaquintero.blogspot.mx
29.-¿Como creo un acceso directo?
Cómo crear un acceso directo en el Escritorio
Antes hemos comentado que el sistema crea automáticamente accesos directos de los programas durante la instalación. Pero podría ocurrir que a nosotros nos venga bien tener más a mano algún archivo, carpeta o programa del que no tengamos acceso directo. Disponemos de varias formas diferentes para crear accesos directos, vamos a ver algunas de ellas.

Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso directo.
Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y luego elegir Escritorio (crear acceso directo).

Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón.
Seleccionar Nuevo y luego elegir Acceso directo.
Pinchar sobre el botón Examinar para buscar un programa.
En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta del que necesitamos un acceso directo.
Después de seleccionarlo, pulsar Aceptar.
Pulsar Siguiente.
Darle el nombre al Acceso directo que acabamos de crear.
Pulsar Finalizar.

Arrastrar el archivo o la carpeta hasta el escritorio, pero no de la forma habitual, con el botón izquierdo, sino con el botón derecho del ratón.
Cuando soltemos el botón aparecerá un menú contextual. Elegir lo que más nos interese, en este caso Crear iconos de acceso directo aquí.

Hacemos clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta.
Aparece un menú contextual del archivo, seleccionaríamos Copiar.
Volvemos al Escritorio y pulsamos con el botón derecho sobre él.
Aparece el menú contextual del Escritorio.
Pulsamos la opción Pegar acceso directo.
http://www.aulaclic.es
30.-¿Que son las cuentas de usuario y como se crean?
Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.- Abre Microsoft Management Console. Para ello, haz clic en el botón Inicio
, escribe mmc en el cuadro de búsqueda y, a continuación, presiona Intro.
Si se te pide una contraseña de administrador o una confirmación, escribe la contraseña o proporciona la confirmación.
- En el panel izquierdo de Microsoft Management Console, haz clic en Usuarios y grupos locales.
- Si no ves Usuarios y grupos locales, probablemente sea porque ese complemento no se ha agregado a Microsoft Management Console. Sigue estos pasos para instalarlo:
- En Microsoft Management Console, haz clic en el menú Archivo y, a continuación, haz clic en Agregar o quitar complemento.
- Haz clic en Usuarios y grupos locales y, a continuación, en Agregar.
- Haz clic en Equipo Local, en Finalizar y, a continuación, en Aceptar.
- Haz clic en la carpeta Usuarios .
- Haz clic en Acción y después en Nuevo usuario.
- Escribe la información correspondiente en el cuadro de diálogo y, a continuación, haz clic en Crear.
- Cuando termines de crear cuentas de usuario, haz clic en Cerrar.
Tipos de cuentas de usuario
Para poder gestionar las cuentas de usuario de un ordenador, crearlas, eliminarlas o cambiar sus características es necesario que exista un usuario especial con permisos para administrarlas.
Este es el usuario administrador. Sólo los usuarios de este tipo pueden instalar aplicaciones en el ordenador o modificar aspectos importantes de la configuración, como la conexión a Internet.
Todo equipo debe tener una cuenta de usuario administrador, para configurarlo y administrar el resto de cuentas de usuario que serán las de los usuarios normales, los usuarios estándar, para el uso cotidiano del ordenador.
Existe un tercer tipo de cuenta: el usuario invitado que sirve para que usuarios sin una cuenta personal, pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo puntualmente.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.
Programa: Un programa es una serie de instrucciones ordenadas, codificadas en lenguaje de programación que expresa un algoritmo y que puede ser ejecutado en un computador.
CLASIFICACIÓN DE ALGORITMOS: Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos:
Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un valor x.
Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.
Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos. Ejemplos: Las instrucciones para desarrollar una actividad física, encontrar un tesoro.
Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo: Solución de una ecuación de segundo grado.
CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e inequívoca que se debe hacer.
2. Debe ser Finito, porque un algoritmo debe tener un número limitado de pasos.
3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
4. Puede tener cero o más elementos de entrada.
5. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.
PARTES DE UN ALGORITMO: Todo Algoritmo debe tener las siguientes partes:
· Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado.
· Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo.
· Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo.
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: Para la representación de un algoritmo, antes de ser convertido a lenguaje de programación, se utilizan algunos métodos de representación escrita, gráfica o matemática. Los métodos más conocidos son:
· Diagramación libre (Diagramas de flujo).
· Diagramas Nassi-Shneiderman.
· Pseudocódigo.
· Lenguaje natural (español, inglés, etc.).
· Fórmulas matemáticas.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.
Para poder gestionar las cuentas de usuario de un ordenador, crearlas, eliminarlas o cambiar sus características es necesario que exista un usuario especial con permisos para administrarlas.
Este es el usuario administrador. Sólo los usuarios de este tipo pueden instalar aplicaciones en el ordenador o modificar aspectos importantes de la configuración, como la conexión a Internet.
Todo equipo debe tener una cuenta de usuario administrador, para configurarlo y administrar el resto de cuentas de usuario que serán las de los usuarios normales, los usuarios estándar, para el uso cotidiano del ordenador.
Existe un tercer tipo de cuenta: el usuario invitado que sirve para que usuarios sin una cuenta personal, pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo puntualmente.
http://www.aulaclic.es
31.-¿Que es un algoritmo?
Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.
Programa: Un programa es una serie de instrucciones ordenadas, codificadas en lenguaje de programación que expresa un algoritmo y que puede ser ejecutado en un computador.
CLASIFICACIÓN DE ALGORITMOS: Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos:
Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un valor x.
Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.
Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos. Ejemplos: Las instrucciones para desarrollar una actividad física, encontrar un tesoro.
Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo: Solución de una ecuación de segundo grado.
CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e inequívoca que se debe hacer.
2. Debe ser Finito, porque un algoritmo debe tener un número limitado de pasos.
3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
4. Puede tener cero o más elementos de entrada.
5. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.
PARTES DE UN ALGORITMO: Todo Algoritmo debe tener las siguientes partes:
· Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado.
· Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo.
· Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo.
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: Para la representación de un algoritmo, antes de ser convertido a lenguaje de programación, se utilizan algunos métodos de representación escrita, gráfica o matemática. Los métodos más conocidos son:
· Diagramación libre (Diagramas de flujo).
· Diagramas Nassi-Shneiderman.
· Pseudocódigo.
· Lenguaje natural (español, inglés, etc.).
· Fórmulas matemáticas.
http://informaticafrida.blogspot.mx
32.-¿Que es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.
Simbología en los diagramas de flujo
Entendemos por diagramas de flujo a la representaciones gráficas de un proceso concreto (o algoritmo). Su campo de acción es muy amplio y abarca disciplinas como la economía, los procesos industriales o la programación.
Para la correcta realización de estos diagramas en necesario conocer y respetar la simbología normalizada, de manera que cada parte se represente a través de un único e inequívoco símbolo. A continuación presentamos los más importantes de ellos:
SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN





Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento.







- Reglas básicas para la creación de diagramas de flujo:
i. El sentido de la creación irá de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha de manera que esta normalización favorezca el entendimiento de cualquier interesado.
ii. Las líneas deberán ser únicamente ortogonales (no diagonales) y acabar en una flecha según el sentido del proceso.
iii. El proceso debe quedar completamente guiado (evitar símbolos sin unión), de forma clara, evitando en la manera de lo posible cruces o posibles malas interpretaciones. Procuraremos que el diagrama sea lo más simple posible dentro de una correcta y completa ejecución.
http://blogtecnos.blogspot.mx
33.-¿Que es un lenguaje de programacion?
Consiste en todos los símbolos, caracteres y reglas de uso que permiten a las personas "comunicarse" con las computadoras. Existen varios cientos de lenguajes y dialectos de programación diferentes. Algunos se crean para una aplicación especial, mientras que otros son herramientas de uso general más flexibles que son apropiadas para muchos tipos de aplicaciones. En todo caso los lenguajes de programación deben tener instrucciones que pertenecen a las categorías ya familiares de entrada/salida, cálculo/manipulación de textos, lógica/comparación y almacenamiento / recuperación.
Aunque todos los lenguajes de programación tienen un conjunto de instrucciones que permiten realizar dichas operaciones, existe una marcada diferencia en los símbolos, caracteres y sintaxis de los lenguajes de máquina, lenguajes ensambladores y lenguajes de alto nivel.
Son herramientas que nos permiten crear programas y software. Entre ellos tenemos: C#, Delphi, C, PHP, Perl, Python,Visual Basic, Pascal, Java, entre otros.
La programación consiste en desarrollar programas para procesar información, se utiliza para designar la creación de programas a pequeña escala, el desarrollo de sistemas complejos se denomina ingeniería de software.
Una computadora es totalmente inútil si no dispone de un programa capaz de procesar información, para que se realice dicho procesamiento de información habrá sido necesario pensar, construir, y crear un programa y ejecutar dicho programa o aplicación en la computadora.
Para el desarrollo de grandes sistemas informáticos se divide el trabajo en tareas que diversos programadores desarrollaran, al terminar se unen las piezas para completar el sistema en sí, la programación también se aplica para el desarrollo de grandes sistemas en las ingenierías de software.
La programación tiene como objetivo el tratamiento de la información correctamente, con lo que se espera que un programa de el resultado correcto y no uno erróneo, cada aplicación debe funcionar según lo esperado en términos de programación.
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx
34.-¿Cuantos lenguajes de programación existen?
CLASIFICACIÓN:Lenguajes de bajo nivel.
Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas, al estar prácticamente diseñados a la medida del hardware, aprovechan al máximo las características del mismo.
Dentro de este grupo se encuentran:
El lenguaje maquina: este lenguaje ordena a la máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento, consiste en la combinación de 0's y 1's para formar las ordenes entendibles por el hardware de la maquina, es mucho más rápido que los lenguajes de alto nivel, la desventaja es que son bastantes difíciles de manejar y usar, además de tener códigos fuente enormes donde encontrar un fallo es casi imposible.
El lenguaje ensamblador es un derivado del lenguaje maquina y está formado por abreviaturas de letras y números llamadas mnemotécnicos, con la aparición de este lenguaje se crearon los programas traductores para poder pasar los programas escritos en lenguaje ensamblador a lenguaje máquina, como ventaja con respecto al código máquina es que los códigos fuentes eran más cortos y los programas creados ocupaban menos memoria, las desventajas de este lenguaje siguen siendo prácticamente las mismas que las del lenguaje ensamblador, añadiendo la dificultad de tener que aprender un nuevo lenguaje difícil de probar y mantener.
Lenguajes de alto nivel
Se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina, están dirigidos a solucionar problemas mediante el uso de EDD’s (Estructuras Dinámicas de Datos), son estructuras que pueden cambiar de tamaño durante la ejecución del programa, permiten crear estructuras de datos que se adapten a las necesidades reales de un programa, son lenguajes independientes de la arquitectura de la computadora, es decir que en principio, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, se puede migrar de una máquina a otra sin ningún tipo de problema.
Estos lenguajes permiten al programador olvidarse por completo del funcionamiento interno de la maquinas para la que están diseñando el programa, solo necesitan un traductor que entiendan el código fuente como las características de la maquina, suelen usar diferentes tipos de datos para la programación, hay lenguajes de propósito general y de propósito especifico.
Lenguajes de Medio nivel
Estos lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores, dentro de estos lenguajes podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar con direcciones de memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a la vez realizar operaciones de alto nivel.
Entre ellos tenemos: C#, Delphi, C, PHP, Perl, Python,Visual Basic, Pascal, Java, entre otros.
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx
35.-¿Que es el lenguaje de programación C? Dar un ejemplo sencillo de programa en este lenguaje
PROGRAMACIÓN EN C
El lenguaje de programación en C, es un lenguaje conocido como de alto nivel, es que es un lenguaje estructurado, lo que permite generar código claro y sencillo, ya que está basado en la modularidad, está estructurado en tres partes fundamentales, las cuales son, una librería estándar, un programa compilador y un procesador.
La librería estándar en el lenguaje de programación C, no es más que librerías realizadas en código objeto y puede haber sido realizada en otro lenguaje diferente que el C, etas librerías se deben colocar el un programa de lenguaje programación en C, en la instrucción conocida como INCLUDE.
El programa compilador en el lenguaje de programación en C, es el que tiene como función traducir las instrucciones del programa fuente en C al lenguaje conocido por las computadoras, el llamado lenguaje maquina, el compilador, depura y detecta los posibles errores en el lenguaje fuente, y es capaz de notificar el error ocurrido al programador, mediante un mensaje de texto.
En el lenguaje de programación en C, el preprocesador es un componente perteneciente propiamente al lenguaje C, el cual transforma el programa fuente traduciendo cada instrucción del programa fuente, de la siguiente forma: Elimina los comentarios colocados por el programador, incluye en el programa fuente el contenido de los archivos que se encuentran declarados en el INCLUDE, a estos archivos se le suele llamar cabeceras, y por último , sustituye los valores de las constantes declaradas en él define, por su flexibilidad y por ser un lenguaje de alto nivel, es empleado por muchos programadores.
/* Ejemplo 1. Programa DOCENA.C */
#include <stdio.h>
main ()
{
int docena;
docena = 12;
printf ("Una docena son %d unidades\n", docena);
}
Este programa hace aparecer en pantalla la frase "Una docena son 12 unidades". Veamos el significado de cada una de las líneas del programa.
/* Ejemplo 1. Programa DOCENA.C */
Es un comentario. El compilador de Turbo C ignora todo lo que está entre los símbolos de comienzo (/*) y fin (*/) de un comentario. Los comentarios delimitados por estos símbolos pueden ocupar varias líneas.
#include <stdio.h>
Le dice a Turbo C que en el proceso de compilación incluya un archivo denominado stdio.h. Este fichero se suministra como parte del compilador de Turbo C y contiene la información necesaria para el correcto funcionamiento de la E/S de datos.
La sentencia #include no es una instrucción C. El símbolo # la identifica como una directiva, es decir, una orden para el preprocesador de C, responsable de realizar ciertas tareas previas a la compilación.
Los archivo *.h se denominan archivos de cabecera. Todos los programas C requieren la inclusión de uno o varios archivos de este tipo, por lo que normalmente es necesario utilizar varias líneas #include.
main ()
Es el nombre de una función. Un programa C se compone de una o más funciones, pero al menos una de ellas debe llamarse main(), pues los programas C empiezan a ejecutarse por esta función.
Los paréntesis identifican a main() como una función. Generalmente, dentro de ellos se incluye información que se envía a la función. En este caso no hay traspaso de información por lo que no hay nadaescrito en su interior. Aún así son obligatorios.
El cuerpo de una función (conjunto de sentencias que la componen) va enmarcado entre llaves { y }. Ese es el significado de las llaves que aparecen en el ejemplo.
int docena;
Es una sentencia declarativa. Indica que se va a utilizar una variable llamada docena que es de tipo entero. La palabra int es una palabra clave de C que identifica uno de los tipos básicos de datos que estudiaremos en el Capítulo 3. En C es obligatorio declarar todas las variables antes de ser utilizadas. El ";" identifica la línea como una sentencia C.
docena = 12;
Es una sentencia de asignación. Almacena el valor 12 a la variable docena. Obsérvese que acaba con punto y coma. Como en la mayoría de los lenguajes, el operador de asignación en C es el signo igual "=".
printf ("Una docena son %d unidades\n", docena);
Esta sentencia es importante por dos razones: en primer lugar, es un ejemplo de llamada a una función. Además ilustra el uso de una función estándar de salida: la función printf().
La sentencia consta de dos partes:
El nombre de la función: printf().
Los argumentos. En este caso hay dos separados por una coma:
"Una docena son %d unidades\n"
docena
Como toda sentencia C acaba con punto y coma.
La función printf() funciona de la siguiente forma: el primer argumento es una cadena de formato. Esta cadena será lo que, básicamente, se mostrará en pantalla. En la cadena de formato pueden aparecer códigos de formato y caracteres de escape.
Un código de formato comienza por el símbolo % e indica la posición dentro de la cadena en donde se imprimirá el segundo argumento, en este caso, la variable docena. Más adelante estudiaremos todos los códigos de formato de Turbo C. En este ejemplo, %d indica que en su lugar se visualizará un número entero decimal.
Un carácter de escape comienza por el símbolo \. Son caracteres que tienen una interpretación especial. La secuencia \n es el carácternueva línea y equivale a la secuencia LF+CR (salto de línea + retorno de cursor).
La función printf() pertenece a la biblioteca estándar de C. Las definiciones necesarias para que funcione correctamente se encuentran en el archivo stdio.h, de ahí que sea necesaria la sentencia #include <stdio.h>.
http://www.aprenderaprogramar.com
36.-¿Que significa USB?
Responde a las siglas Universal Serial Bus y hace referencia a un protocolo de conexión que permite enlazar diversos periféricos a un dispositivo electrónico (frecuentemente, un ordenador) para el intercambio de datos, el desarrollo de operaciones y, en algunos casos, la carga de la batería del dispositivo o dispositivos conectados. Es, por tanto, básicamente, un puerto que funciona de toma de conexión entre diferentes aparatos.Los equipos que se pueden conectar a una computadora gracias al USB son múltiples. Cámaras de fotos, teléfonos móviles, ratones y teclados, pendrives, reproductores MP4, webcams, tarjetas de vídeo, minialtavoces, impresoras, grabadoras de DVD, discos duros externos o PDA son sólo algunos ejemplos.
Tipos de estándares USB
El USB puede clasificarse en cuatro estándares distintos:
USB 1.0 (baja velocidad). Creado a mitad de los 90, la velocidad máxima a la que podía mover la información alcanzaba los 1,5 Mbps, una conexión suficiente para dispositivos como el ratón y el teclado.
USB 1.1 (velocidad completa). Incrementó la tasa de transferencia hasta los 12 Mbps.
USB 2.0 (alta velocidad). Es el estándar más extendido y transfiere los datos a una velocidad de 480 Mbps, aunque su tasa máxima real es de 280 Mbps. Su cable tiene cuatro líneas: dos para datos y dos para alimentación.
USB 3.0 (superalta velocidad). Diez veces más rápido que el estándar anterior, llega a velocidades de 4,8 Gbps. Es compatible con los anteriores e incluye cinco contactos adicionales. Convive junto con el 2.0.
USB 3.1 Este estándar surgido hace apenas un año aumenta la velocidad para la transferencia de datos hasta los 10 Gbps. Además, introduce un nuevo tipo de conector (el C), que será explicado en las siguientes líneas.
Tipos de conectores USB
Con el objetivo de homogeneizar la conexión de los periféricos a un ordenador, las siete empresas antes mencionadas impulsaron el USB. Pero, ¿cómo son los conectores de este protocolo? Existen diversos tipos/formas:
Tipo A. Es el más reconocido por los usuarios. Se trata de un rectángulo aplanado con conexiones internas. El conector de tipo macho se halla en el extremo de los cables, mientras que el de tipo hembra es el puerto en sí.
Tipo B. Los puertos y conectores de esta clase son algo más pequeños (aunque más anchos) que los anteriores. Generalmente, se encuentran en dispositivos como impresoras.
Tipo C. Este conector ha llegado de la mano del USB 3.1 y su principal característica es el ser reversible, es decir, que no importa del lado por el cual se inserte, ya que funcionará de las dos maneras.
MiniUSB. Existen dos modalidades, de 5 y de 8 pines, y suelen encontrarse en cámaras de fotos, discos duros externos o reproductores de música, entre otros.
MicroUSB. Es el más pequeño y plano de todos y está pensado, básicamente, para los nuevos teléfonos inteligentes, tanto para trasmitir a través de él información como para, por medio de él, cargar la batería de estos aparatos.
Componentes de la memoria USB
Una memoria USB se compone, básicamente, de:
Conector macho de tipo A, que se inserta en la computadora para disfrutar del contenido guardado en la memoria.
Controlador USB de almacenamiento masivo, que contiene un microprocesador y determinado número de circuitos de memoria RAM y ROM.
Circuito de memoria flash NAND, que se encarga de almacenar los datos.
Oscilador de cristal, que controla la salida de los datos.
Por otro lado, también se pueden encontrar otros componentes adicionales, como leds que indican la actividad del pendrive, tapa para proteger el conector, o puentes y puntos de prueba empleados en el momento en el que se fabrica la unidad.
http://www.valortop.com
37.-¿Que función tienen las siguientes teclas y combinaciones de teclas?
TECLA DE WINDOWS:Esta famosa tecla cumple con un interesante conjunto de utilidades en forma de atajos de teclado en combinación con otras teclas, y lo peor de todo que no es muy difundido entre los usuarios de Windows, el porque no lo se pero por eso con este informe para nocturnabsas.com.ar vamos a develar el Expediente X de la tecla de Windows.
Tecla Windows + D: minimiza o restaura todas las ventanas a la vez.
Tecla Windows + E: abre el explorador de archivos.
Tecla Windows + R: abre ventana ejecutar.
Tecla Windows + F: abre la ventana buscar.
ALT + FLECHA ARRIBA o bien ALT + FLECHA ABAJO: Alinea los controles seleccionados para que el espacio entre ellos sea uniforme en sentido vertical.
Ctrl + Esc. Abrir el menú Inicio.
Ctrl + F. Buscar archivos y carpetas
F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos
F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos
F12: Carece de funcionalidad alguna en Windows
F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos
F13: NO EXISTE
https://es.scribd.com
38.-Menciona al menos 3 versiones del sistema operativo Linux
- Red Hat Enterprise Linux: Distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Ofrece una estabilidad y flexibilidad punteras, lo que la coloca como una de las más recomendadas para empresas y servidores.
- Debian: Muy estable y 100% libre, Debian destaca por su sistema de paquetería .deb y su gestión de paquetes APT. Es una de las distribuciones más importantes de GNU/Linux, ya que en ella se basan gigantes como Ubuntu.
- openSUSE: Es una de las alternativas más potente contra la familia de distribuciones basadas en Debian. Está disponible con los entornos de escritorio KDE y Gnome, y cuenta como una de sus mejores armas con la robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX.
- Fedora: Distribución gratuita creada y mantenida por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM (Red Hat Package Manager). Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su seguridad gracias al sistema SELinux ("Security-Enhanced Linux").
- CentOS: Nació como un derivado gratuito de la distribución comercial Red Hat Enterprise Linux (RHEL) destinada al uso empresarial. Recientemente unió las fuerzas con el propio Red Hat, y sigue siendo una apuesta segura para los que busquen un código de gran calidad.
- Arch Linux: Una distribución modular en la que empiezas desde cero y tienes que ir añadiéndole los componentes que quieras. No es muy apta para principiante, y utiliza pacman, su propio gestor de paquetes. Se trata de una Rolling Release, lo que quiere decir que todos sus componentes van actualizándose sin necesidad de instalar versiones nuevas del sistema operativo.
- Manjaro: Una prometedora distribución que promete llevar todo el potencial de Arch Linux al usuario menos experimentado. Para eso, ofrece un sistema operativo ya montado y basado en Arch, con un instalador sencillo como el que podemos encontrar en otras distribuciones como Ubuntu. Tiene versiones oficiales con los entornos de escritorio XFCE y KDE.
http://www.genbeta.com
39.-¿Que es una Red de computadoras?
También llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
https://es.wikipedia.org
40.-¿Que es una pagina Web?
Es un documento electrónico que forma parte de la WWW (World Wide Web) generalmente construido en el lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto) ó en XHTML (eXtensible Hyper Text Markup Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible). Este documento puede contener enlaces (característica del hypertext) que nos direcciona a otra Página Web cuando se efectúa el click sobre él. Para visualizar una Página Web es necesario el uso de un Browser o navegador. Una Página Web puede estar alojada en un ordenador local o en un ordenador remoto. Al servidor donde esté alojada la Página Web se le denomina Servidor Web. El Servidor Web atiende las peticiones de Páginas Web utilizando el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol); del lado del cliente es el Browser o navegador el que recibe y muestra las Páginas Web utilizando el mismo protocolo. Otra característica importante es que una Página Web puede ser estática (su contenido siempre es el mismo) o dinámica (su contenido se construye a partir de la información introducida por el usuario). Una Web es un conjunto de Páginas Web interrelacionadas que conforman lo que se conoce como un Sitio Web. La WWW o la Web es todo el conjunto de información interrelacionada que se haya disponible en Internet, ésta se conforma por una serie de servidores a nivel mundial organizados por dominios (nombres lógicos asociados a instituciones o empresas, otorgados por empresas
http://www.madrid.org